Luis López-Portillo Han pasado cinco años desde que la pandemia nos obligó a encerrarnos en nuestros hogares. Hubo muchas pérdidas
En teoría, también hemos tenido 5 años de aprendizajes
Aquí comparto mis 5 principales aprendizajes, esperando que puedan estimular una pizca de reflexión introspectiva o motivación para el crecimiento personal
Aprendizaje 1La familia es lo más importante de todoTengo la dicha de tener una familia muy unida, en la que nuestros fuertes lazos de amor tejen una red de soporte y apoyo mutuo muy sólida.
Esa red es más fuerte que la distancia y las pequeñas diferencias de opinión. Es más fuerte que las pruebas pasajeras
Por lo anterior, los peores meses de la pandemia tuvieron un efecto emocional menor en nuestra familia. Mis dos hijas vivían en el exterior en esos momentos y fue difícil.
Pero estoy convencido que la prueba nos hizo crecer en cercanía y resiliencia personal.
Aprendizaje 2La salud mental debe ser prioridad siempreLlevo 9 años trabajando en ayudar a las personas a
gestionar su estrés. Paradójicamente, dos meses antes de la pandemia había publicado mi primer libro sobre estrés laboral.
En vista de la pandemia, mi trabajo en estrés laboral antes, durante y después de la pandemia han sido como un doctorado. He podido ayudar y he podido aprender muchísimo.
Sin embargo, en este tema, la herencia de la pandemia al mundo es aterradora.
Hace unos meses se conoció que las enfermedades psicosomáticas a nivel mundial se han
triplicado en los últimos cinco años. Esto quiere decir que nuestra capacidad de cuidar nuestra salud mental (llámese estrés, ansiedad, depresión) se ha deteriorado. Hemos retrocedido
El estrés y la ansiedad están provocando que nos enfermemos más. Dicho sea de paso, fue justo cuando sufrí una enfermedad de estas que inició mi interés por apasionarme por el estrés en el 2012.
Mi mensaje es que hoy, más que antes de la pandemia,
debemos colocar como prioridad el cuido de nuestra salud mentalAprendizaje 3La adaptación al cambio es un súper poder La pandemia nos enseñó que todo es posible cuando no hay otra opción. Fue posible seguir trabajando remotamente. Fue posible seguir aprendiendo sin salir de casa. Fue posible reinventarnos
El cambio obligado nos hizo vencer limitantes mentales
Lo que he aprendido estos 5 años es que el "switch" de adaptación debe siempre estar encendido. Los cambios no se han detenido. Debemos mirar la adaptación al cambio como
un súper poder indispensableComo bien me dijo un cliente de
Vacuna para el Estrés hace unos días,
"el problema no es el último cambio, sino el caos y estrés de tener que lidiar con tantos cambios en tan poco tiempo"En estos cinco años, la inteligencia artificial, las pasarelas de pago digital y las interacciones virtuales han crecido exponencialmente. Debemos estar abiertos a la adaptación al cambio de forma rápida. Especialmente en la incertidumbre mundial que vivimos hoy día (gritos de guerra, aranceles, tambores de recesión).
Aprendizaje 4Colocar el bienestar personal primeroUna herencia positiva de la pandemia fue que tomamos mayor conciencia de lo valioso de nuestra salud. La pandemia desnudó la fragilidad del ser humano y además nos demostró que no hacemos un buen trabajo en cuidarnos. Reaprendimos cosas simples como lavarnos las manos.
La pandemia nos hizo ver que, sin salud, todo lo demás es relativo
Sin salud, el trabajo se vuelve secundario. El trabajo siempre seguirá siendo importante en nuestras vidas, por supuesto. Pero no debe ocupar la prioridad número uno.
Primero la salud, primero la familia, primero nuestro bienestar. Con o sin pandemia.
Aprendizaje 5El trabajo puede y debe ser versátilUna de las convenciones o creencias que derribó la pandemia es que tenemos que estar sentados cara a cara en una larga reunión para tomar una decisión. O que tenemos que manejar por una hora para hacer de forma presencial algo que podemos hacer en una reunión virtual
Si, hay algunas tareas que requieren presencia física
Será muy difícil retroceder a las costumbres del pasado que quedaron derribadas con la pandemia. Hoy tenemos tanta tecnología y facilidades que permiten hacer el trabajo más versátil y práctico
No es extraño que las empresas que están intentando retroceder están sintiendo un potente rechazo
Estimo que las nuevas “monedas de cambio” cinco años después de la pandemia son la flexibilidad, la capacidad de adaptación y el bienestar personal como prioridad. Un bienestar que comienza con nuestra salud y nuestra mente "en orden"
Dadas las circunstancias que estamos viviendo hoy día, es más importante que nunca tener la disposición para abrazar lo que venga. Es decir, aprender a bailar con la incertidumbre
Además, recordarnos todos los días que no es posible rendir ni darle lo mejor a nuestra familia y a nuestro trabajo si no estamos en un buen estado mental y emocional
PD: El amor de la familia, un sentido de propósito, el ejercicio regular y las buenas amistades son medicinas potentes para manejar mejor el estrés