Luis López-PortilloLa conexión mente-cuerpo ha sido ampliamente documentada por la ciencia. Mente y cuerpo son
un mismo sistema y ambas partes se influyen entre sí
Por ello, entender el
estrés, requiere que seamos más conscientes de la secuencia
pensamiento-emoción-conducta, un
natural e inevitable flujo de energíaEste flujo es un sistema de detonantes químicos. Lo que procesamos en la mente afecta lo que sucede y sentimos en el cuerpo y viceversa
Por ello es sano recordar siempre que un pensamiento es
un cuento que genera energía y activa un estado emocional y una sensación corporal acompañante
Por ejemplo, un estímulo en nuestro trabajo (una persona que nos falta el respeto) activa una respuesta biológica automática que puede provocar
enojo, acompañada de sus respectivas manifestaciones corporales: aceleración del pulso cardíaco, sudoración en las manos, cambio de temperatura corporal, etc.
Así como el ejemplo, todos los estados emocionales, positivos o negativos, tienen su origen en la activación de neuroquimicos y en nuestro foco de atención mental. Todo lo que sucede después es un ir y venir de energía
Los estados emocionales pueden nacer de
nuestra interpretación (el cuento que nos contamos) de un estímulo externo (una mala noticia, la "agresión" del ejemplo anterior o un suceso trágico) o de un estímulo o detonante interno (por ejemplo un pensamiento recurrente sobre algo que nos preocupa)
El Efecto Cortisol El neuroquímico llamado
cortisol, también conocido como
"hormona del estrés", desencadena la
secuencia mente-cuerpo.
Nos sentimos
estresados (agobiados, preocupados)
debido a la forma en que gestionamos el cortisol, que se activa cada vez que el cerebro, de forma instintiva, decreta que hay un peligro inminente
Ese detonante de cortisol es el
mecanismo de sobrevivencia más poderoso del ser humano. Está funcionando 24-7 en la parte más antigua de nuestro cerebro
Ese sistema de alarmas que activa el cortisol es lo que se conoce como "respuesta del estrés". Pero no es dicha alarma la que nos "estresa", sino
la forma en que la procesamosEse procesamiento mental del cortisol tiene dos posibles caminos:
podemos reaccionar o responder. La reacción es impulsiva, la respuesta es pensada
Por ello, en
Vacuna para el Estrés son fundamentales dos aprendizajes: filtrar saludablemente cada alarma y administrar mejor nuestra neuroquímica
Dedico al menos dos
sesiones de coaching dentro del programa a trabajar de forma meticulosa y personalizada estas dos destrezas
Al dominar estas habilidades, somos capaces de
redireccionar la energía que provocan los estados emocionales que, posteriormente, nos llevan a una conducta constructiva o destructiva
Por ejemplo, si el cerebro nos alerta que una persona nos está "agrediendo" y por tanto corremos peligro, podemos elegir mantener la calma (responder) o caer presa de nuestros impulsos y gritarle violentamente a la otra persona (reaccionar)
Estas son 5 formas o técnicas para gestionar el cortisol cada vez que se activa, para redireccionar o al menos neutralizar su energía:
1-INTERRUMPA CON RESPIRACIÓN INTENCIONAL Cuando el cortisol le provoca aflicción o un estado emocional indeseado, interrumpa el patrón con respiración intencional (también conocida como meditación u oración)
Cierre los ojos y enfoque su atención en su respiración (u otra técnica de meditación) durante 1 minuto o más. Si se distrae, regrese a la respiración cada vez que suceda, una y otra vez. Es como llevar a la mente a entrenarse al gimnasio
Estas técnicas de meditación (respiración profunda, visualización, oración) "enfrían" el ruido mental del cortisol que genera preocupación o reactividad impulsiva. Estas técnicas interrumpen al cortisol y neutralizan la actividad cerebral
2-CAMBIE DRÁSTICAMENTE SU FOCO DE ATENCIÓNNos sentimos agobiados, tensos o preocupados
solamente cuando la alarma del cortisol nos conduce a pensamientos catastróficos o fatalistas
Cuando cambiamos deliberadamente nuestro foco de atención a una imagen mental que nos provoca otra emoción (felicidad, agradecimiento, esperanza), alteramos deliberadamente nuestro estado emocional
Si usted dedica varios minutos (2 a 3 minutos) a pensar en una "película" agradable (como un recuerdo memorable o una actividad que le genera paz o placer), su cerebro (que no distingue entre lo imaginario y lo real) generará los
neuroquímicos oxitocina y/o dopamina igual que si estuviera viviendo esa situación en la realidad
3-ALTERE LA ENERGÍA DESDE SU CUERPOEl cambio de estado emocional también se puede generar desde el cuerpo hacia la mente. Al estar bajo los efectos negativos del cortisol (enojo, tristeza, decaimiento), es útil activar algún tipo de energía corporal que altere lo que está sucediendo en la mente (recordemos la conexión mente-cuerpo)
Por ejemplo, a través de ejercicio cardiovascular (5 minutos), un cambio brusco de temperatura (agua muy fría), o una actividad que activa la hormona del placer
dopamina (jugar con una mascota, reír a carcajadas, cantar o bailar), alteramos rápidamente la actividad mental
4-ACTIVE SU LADO RACIONAL DEL CEREBRORecordemos que sentirnos “estresados” es
consecuencia de nuestro mal manejo del efecto cortisol cada vez que nuestro antiguo cerebro emocional detecta un “riesgo” a nuestra seguridad y activa la alarma
Pero tenemos otra parte en el cerebro que es más avanzada: la corteza prefrontal, donde sucede el verdadero análisis lógico y procesamiento racional deliberado o intencional de la actividad mental del ser humano
Trasladar los pensamientos negativos que nos inducen estados emocionales como la ansiedad o la frustración del lado emocional al lado racional del cerebro cambia la perspectiva con la que procesamos el cortisol
Pasamos de reaccionar (emocional) a responder (racional). Ese traslado altera la energía y por tanto cómo nos sentimos
¿Cómo se hace este traslado?
Una forma de lograrlo es haciendo preguntas frías o racionales. Ejemplo:
¿Es este pensamiento cierto? ¿Hay una forma distinta de ver esta situación? ¿Hay evidencia dura que sustente esto que estoy imaginando o temiendo?5-HABLE CON ALGUIEN (SÁQUELO DE LA CABEZA)Otra forma de
redireccionar la energía del cortisol es colocar en palabras (verbalizar en voz alta) la situación que le preocupa o el pensamiento que le ofusca
Hable sobre el estímulo que le ha provocado el estado emocional. Hable sobre los pensamientos que le han inundado la mente. Hable sobre lo que le hacen sentir los pensamientos que ha activado el cortisol de forma automática
Verbalizar lo que sentimos, de preferencia con una persona de confianza, típicamente tiene un efecto de
filtración racionalCuando llevamos a la boca algo que está en nuestra mente, por lo general, al escucharlo suena menos dramático o catastrófico. Hablar es una forma efectiva de entender mejor y ordenar nuestros nudos mentales
---
En el día a día, solemos olvidar
el poder de la mente, ya sea en negativo o positivo. Cuando tomamos conciencia de nuestra
capacidad y libertad de elegir un pensamiento en lugar de otro, recobramos nuestra potente flexibilidad mental
La flexibilidad mental, es decir, nuestra destreza para vencer el sesgo negativo automático del cortisol, es la llave para
redireccionar el estrés. Coloco mucho énfasis en este aspecto de mi trabajo personalizado en
Vacuna para el EstrésSiempre recordemos que un pensamiento es
un cuento que genera energía y activa un estado emocional. Cuando decidimos intencionalmente
contarnos un cuento distinto, alteramos la energía y neutralizamos o positivamos el efecto del cortisol